PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que actualmente afecta al 2.5% de la población Española.
Se produce por una aceleración en el ciclo vital de las células, que a su vez provoca una acumulación de células muertas que en ocasiones generan comezón y picores. Si la regeneración normal de la piel se da cada 30 días, en el caso de la psoriasis ocurre cada 3, 4 días, dando lugar a la aparición de placas y descamación.

¿Tiene cura la psoriasis?
Aunque los factores genéticos son determinantes, no se conoce la causa exacta que la provoca, se sabe que es una enfermedad inflamatoria autoinmune, que está provocada por un trastorno en el sistema inmunológico.
Todavía no existe una solución que evite su aparición, sin embargo, controlar el estrés, llevar una alimentación saludable, dejar de fumar, o exponerse al sol con la máxima precaución son factores determinantes a la hora de controlar la evolución de la enfermedad.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis se puede presentar como unas pocas escamas o como placas que ocupan grandes áreas. Existen varios tipos de psoriasis, y dependiendo de cuál de ellos se trate, tiene un modo de aparecer y evolucionar diferente, a continuación se detalla cada uno de ellos.

Tipos de psoriasis

Psoriasis en placas, es la forma más común de psoriasis, y presenta lesiones secas elevadas y descamadas, en ocasiones blanquecinas.

Psoriasis en cuero cabelludo, aparecen áreas rojizas e irritadas a lo largo de la cabeza. Al rascar por el picor se puede provocar una descamación (caspa) que cae a los hombros, incluso sangrado.

Psoriasis en uñas, las uñas se decoloran y sufren un crecimiento anormal, en los casos más graves pueden llegar a caerse.

Psoriasis inversa, aparecen pequeñas áreas de piel debilitada, enrojecida e inflamada en la zona de las axilas, las ingles, bajo los pechos y rodeando los genitales.

Psoriasis guttata, suele aparecer a raíz de una infección bacteriana. Es más común que aparezca en niños y a menudo desaparece por sí sola, aunque pueden darse varios brotes a lo largo de la niñez / adolescencia. Se presenta en pequeñas llagas y descamaciones extendidas por el cuerpo.

Psoriasis pustular, suele presentarse en las manos, pies, o puntas de los dedos. Cualquier factor que la desencadene hace que en pocas horas las zonas afectadas se debiliten, produzcan heridas sangrantes y ampollas llenas de pus. Suelen mejorar en el plazo de unos días pero pueden volver a aparecer.

Psoriasis eritrodérmica, es la menos frecuente. Suele desencadenarse a raíz de quemaduras solares, o la ingesta de determinados medicamentos. Un sarpullido rojo puede llegar a cubrir todo el cuerpo, también aparece descamación y provoca picazón o ardor intenso.
Tratamientos naturales para la psoriasis
Pese a que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa, resulta especialmente molesta para quien la padece. Existen múltiples tratamientos para paliar y controlar los síntomas, sin embargo, aunque no existe una cura definitiva si puede desaparecer por largas temporadas incluso años.
Los tratamientos convencionales se centran en fármacos cada vez más agresivos y con efectos secundarios.
Si por el contrario decides cuidar tu piel de manera natural, debes utilizar productos suaves, que ayuden a reducir al mínimo la descamación, e irritación cutánea y la ayuden a regenerar.

Aceites para la psoriasis
También es especialmente eficaz aplicar frecuente y periódicamente emolientes, que ayuden a la piel a estar más hidratada, elástica y que favorezcan su regeneración. Una excelente fuente de hidratación y regeneración natural es el aceite de almendras puro, ya que por naturaleza contiene gran cantidad de vitamina E, A y ácidos grasos que son recomendados en dietas que ayudan al control de esta enfermedad. La vitamina E precisamente es la encargada de la regeneración celular, por lo que ayuda a reducir el brote y a ir disminuyendo el área afectada, además su absorción es rápida, cómoda, y no deja sensación grasa en la piel.

Jabón para la psoriasis
Por ejemplo los baños de agua tibia con jabones neutros suaves e hidratantes que respeten el ph natural de la piel.

Champú para la psoriasis
Ante la psoriasis cutánea debe tenerse la precaución de utlilizar champús suaves compuestos con ingredientes naturales y preferiblemente con aceites vegetales puros y aceite esencial de lavanda.